Usando el BNC.

Comandos del BNC en MDS.com.mx y consejos para su uso.


El BNC es un proxy o puente para acceder a un servidor de IRC. BNC significa bouncer (rebotador), porque hace precisamente eso: rebotar o redirigir una conexión hacia otro destino.

De esta manera, el IP original (el que asigna el proveedor de Internet) no es mostrado en el servidor de IRC.
El IP/Host que aparecerá será el del servidor desde donde corre el BNC.

Es posible conectarse a un BNC prácticamente desde cualquier cliente para IRC; aunque algunos scripts pueden confundirse al no entender los mensajes que envía el BNC.


Para quien tiene acceso a shell.
Primero hay que instalar el programa. En el shell tenemos un script que simplifica enormemente el proceso de instalación del BNC, sin tener que hacer configuraciones complejas. El comando para instalarlo es ezbinst, el cual nos hará dos preguntas: 1) el puerto a utilizar y 2) el password a usar para poder entrar al BNC. Sencillo, ¿verdad?.


[falcon@box falcon]$ ezbinst

 Puerto a usar para conectarse? (entre 10000 y 65535)
13851
 Password para conectarse al BNC?
ampd4ef

 El BNC ha sido instalado.

 Use /server valium.hotshell.net 13851 en su cliente de IRC
 para conectarse y ampd4ef como password
Sentido común.
Un poco de lo anterior es lo que se necesita a la hora de instalar el BNC, ¿qué quiere decir esto?. Si nos pide escoger un puerto entre 10000 y 65535, no escoger precisamente el 10000 ni el 65535, tampoco el 10001. ¿Por qué? Porque seguramente alguien ya tomó esos puertos, y como un puerto no puede estar asignado a más de un programa/proceso, el BNC simplemente no funcionará.

Selecciona inteligentemente un puerto intermedio, algo como 28450, 39502, 14233, etc. Hay, literalmente, miles de posibilidades.

Lo mismo aplica a la hora de especificar el password. No es nada inteligente el poner algo obvio que alguien pueda adivinar tan fácilmente, secuencias lógicas como "abc123", "asdf", tu nombre o el de tu mascota o tu fecha de nacimiento; tampoco debes usar el mismo password de tu shell. Lo mejor es utilizar una combinación de letras y números entremezclados. Por ejemplo: mnd57hh, zazu512a, etc. Recuerda que la seguridad de tu cuenta depende de esto.

 

El BNC ya está instalado.
Para entrar al BNC hay que decirle primero al cliente (programa) para IRC que se conecte a él, proporcionándole el IP/HOST y PUERTO donde está el BNC a la escucha. Utilizaremos para este ejemplo el HOST valium.hotshell.net PUERTO 13851 :


/server valium.hotshell.net 13851
El BNC va a responder pidiendo el password de acceso:
Please use /quote PASS to register...

Para introducir el password se teclea:


/quote pass mipassword
Si el password es correcto, el BNC contesta dando la bienvenida y quedando a la espera de algún comando:
Use /quote CONN <server>:[port] [pass] to connect and /quote HELP for info on other commands

Todos los comandos se introducen anteponiéndoles /quote en la línea de comandos del cliente para IRC.

Comandos para BNC

CONN


Conecta a un servidor de IRC, por ejemplo:

/quote CONN arlington.va.us.undernet.org
HELP
Despliega la lista de comandos y su descripción (en inglés).

/ezb help
VHOSTS
Muestra los hosts virtuales disponibles para uso.

VHOST


Cambia el host virtual a usar, por ejemplo:

/quote VHOST shell.mds.com.mx
El comando VHOST debe ser usado antes del comando CONN para que surta efecto.

DISCONNECT


Desconecta del servidor de IRC sin desconectar del bouncer.

/quote ezb disconnect